FILOSOFÍA. 1º de Bach. Curso 20/21
Estas eran las palabras que aparecían inscritas en el pronaos del templo de Apolo en Delfos. Dicha frase nos recuerda la importancia de mirar «hacia dentro» para poder comprender «lo de fuera».
………………………………..
::::::::::::::::::::::::::::::::::: ::::::::::::::: :::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Aquí os dejo el Esquema breve (guía básica) para la elaboración de los Comentarios de Texto.
(Lo entregaré en clase en fotocopias)
Y en el siguiente enlace la GUÍA GENERAL, con explicaciones más exhaustivas que en el esquema anterior. Aunque en clase las explicará el profesor, es muy importante que leas atentamente estas indicaciones para comprender en profundidad qué tienes que trabajar en cada parte del Comentario de Texto.
En el enlace siguiente tenéis un archivo donde se recogen los aspectos en los que se suelen cometer fallos en el desarrollo de los Comentarios de Texto. Es importante que lo revises para evitar cometer esos fallos.
Y en este otro os dejo un archivo donde vienen recogidos muchos de los Conectores que solemos utilizar en nuestra lengua para que los pongáis en práctica en la exposición de los comentarios de texto o en cualquier desarrollo de contenidos que debáis hacer, de modo que vuestra redacción tenga continuidad y coherencia argumentativa.
Calendario de exámenes.
En el siguiente archivo tenéis el calendario de exámenes de todo el curso para los dos grupos (X e Y):
PRIMERA PARTE DEL TEMA
Para la primera parte del tema 7 (páginas 156 a 162) debéis preparar vosotros/as los contenidos de los apartados de dichas páginas; cada uno/a el que le haya tocado.
Como ya os expliqué en clase, se trata de que realicéis un esquema del apartado que os toca (donde está vuestro primer apellido) Para ese esquema debéis guiaros por las indicaciones que os pongo en la hoja que repartí, y que os dejo a continuación. A la vuelta de semana santa, lo iréis exponiendo en clase, cuando os vaya tocando, según el orden de los apartados. No es un trabajo de grupo -cada uno/a debe realizar su esquema-, aunque después expondréis a la vez -con vuestro esquema delante- lo que yo os vaya preguntando a cada uno/a.
Después de que habéis expuesto en clase las distintas concepciones sobre el ser humano a lo largo de la historia de la filosofía, os dejo aquí un archivo con esquemas de cada uno de esos apartados tratados en la primera parte del Tema 7.
SEGUNDA PARTE DEL TEMA
Apartado 2. El sentido de la vida y lo Absoluto. (Tenéis todos estos contenidos en el archivo que os dejo a continuación del índice)
2.1.- La cuestión del Sentido. El sentido de la vida.
2.2.- Diversos posicionamientos sobre Dios y/o lo Absoluto. (entregado en fotocopias por el profesor)
2.3.- Nuestra verdadera identidad. La metáfora de “la ola y el océano”.
2.4.-El dolor y la muerte.
2.5.- Todo está conectado y nada desaparece. (Ervin Laszlo)
Para completar, además puedes repasar los siguientes contenidos, que ya vimos en el tema 4: «La concepción metafísica de la realidad», y que también te pueden servir para el diálogo que entablaremos en clase sobre estos temas:
Imagen 1 Imagen 2 Imagen 3 Imagen 4 Imagen 5 Imagen 6 Imagen 7
Y este otro artículo, que es muy interesante, sobre el tema de Dios :
Articulo de José Arregui titulado «¿Y a dios quién lo creó?»
ACTIVIDAD: Preguntas para la reflexión y el debate que haremos en clase.